Aunque no nos guste pensarlo y ni tan si quiera nos lo planteemos como leit motiv, la muerta camina con nosotros desde antes de nacer o enjendrarnos hasta que decide cruzarse en nuestra vida, o hasta que creemos que nos llega el fin.
La muerte se te pega como una lapa y se experimenta más que la própia vida. Se saborea más el paso del tiempo y los momentos perdidos, que las cosas ganadas o logros a lo largo de los años, pues lo primero es eterno e ireversible y lo segundo efímero e imprevisible, es decir, podría volver, o no.
La muerte es en realidad a lo que tu llamas vida y es la misma paradoja que conlleba respirar, porque si respiras vives, pero mientras respiras consumes los latidos que te quedan por bombear.
Y no es de contrarelojes, de lo que hablo. No es el tiempo el eje. Es por la muerte y su mala fama, que se usa como castigo, cómo algo que se puede imponer o esperar y la vida, tan sobrevalorada que hasta se le impone a aquellos a quienes desean tropezar con su fiel compañera de vida, esa muerte que llegados a dantescos sucesos, se pega tanto a la vida, que invade nuestra existencia.
Fijaros que al final se ha convertido en una institución. De la muerte nació el infierno y la penitencia, del saber que todo tiene un fin nació la amenaza de adelantarse al tiempo natural, o a lo que otros llaman destino o tal vez ley divina. En definitiva, la muerte sin más, existe cuando eres niño, cuando eres madre o padre, cuando eres viejo, afortunado o desgraciado, cuando lo mereces o cuando menos te lo esperes. Lo unico que no existe, en realidad, es el derecho a vivir la vida como si no se fuera a ir, esfumar, malgastar....o como si fuera nuestra, y la de los demás también.
Subestimar la muerte es la peor manera de entender la vida.
Vistas de página en total
miércoles, 14 de abril de 2010
lunes, 12 de abril de 2010
Reclamación
No me venda la moto, por favor.
No espere que crea en la definición del amor, pues no la exige. Es posible en todo caso, que se haga necesario conjugarlo para que cobre sentido, realismo...o invada la fantasía de quienes desean poseerse. Pero es lo mismo el deseo que el amor? se entiende su ejercicio sin la sexualidad de sus ventrículos? Es el flujo vaginal la contraportada de la erección fálica?
Que manifestación es esta pues, que no articula gramatica con semántica, pero sí física con placer? cuál es la cartografía del lexema y dónde se articulan los morfemas que definen el amor y a los amantes, señor?
Usted sabe mucho sobre filosofía, sobre arquitectura emocional e incluso sobre la verticalidad de los vinculos afectivos que horizontalmente responden cada estímulo sentimental al que se enfrentan, en el que es el peor de los campos de batalla : la atracción física. Pero digame, a dónde deben llevarnos los latidos que se comprenden entre la memória y la masturbación? que sentido tiene crear lazos entre el deseo sexual y el ser que invade nuestro inconsicente? Contra que debemos luchar cuando el amor deja de ser una composición paralela y equilibrada de elementos visuales, físicos, emocionales y penetrables , y de repente se convierte en instinto animal sin prejuicios de identidad, raza, sexo, tiempo, sexualidad y orientación?
No puedo traducir el sexo en amor, ni el amor puede semejarse a lo que yo entiendo por sexo.
Cuál es el discurso entonces, al que usted llama amor moderno?
No espere que crea en la definición del amor, pues no la exige. Es posible en todo caso, que se haga necesario conjugarlo para que cobre sentido, realismo...o invada la fantasía de quienes desean poseerse. Pero es lo mismo el deseo que el amor? se entiende su ejercicio sin la sexualidad de sus ventrículos? Es el flujo vaginal la contraportada de la erección fálica?
Que manifestación es esta pues, que no articula gramatica con semántica, pero sí física con placer? cuál es la cartografía del lexema y dónde se articulan los morfemas que definen el amor y a los amantes, señor?
Usted sabe mucho sobre filosofía, sobre arquitectura emocional e incluso sobre la verticalidad de los vinculos afectivos que horizontalmente responden cada estímulo sentimental al que se enfrentan, en el que es el peor de los campos de batalla : la atracción física. Pero digame, a dónde deben llevarnos los latidos que se comprenden entre la memória y la masturbación? que sentido tiene crear lazos entre el deseo sexual y el ser que invade nuestro inconsicente? Contra que debemos luchar cuando el amor deja de ser una composición paralela y equilibrada de elementos visuales, físicos, emocionales y penetrables , y de repente se convierte en instinto animal sin prejuicios de identidad, raza, sexo, tiempo, sexualidad y orientación?
No puedo traducir el sexo en amor, ni el amor puede semejarse a lo que yo entiendo por sexo.
Cuál es el discurso entonces, al que usted llama amor moderno?
lunes, 1 de marzo de 2010
Cómo provocar el fin con una verdad bien dicha.
Creo que sabes, espero que sepas, se que crees que no eres la mujer de mi vida, que sólo eres parte de la actividad frenética que ejerzo sobre mi vida, para aliviar, para olvidar, a la chica que me dejó.
Espero que sepas que yo no creo, ni se que soy la mujer de tu vida, pues yo soy el frenetismo en ti y también te ayudo a olvidar, te ayudo a olvidarme.
Espero que sepas que yo no creo, ni se que soy la mujer de tu vida, pues yo soy el frenetismo en ti y también te ayudo a olvidar, te ayudo a olvidarme.
miércoles, 24 de febrero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
DEVENIR SUPER YO

El superheroe de Nietzsche era nihilista hasta tal punto que el extasis no era en si la desilusión ante la caída de los mitos universales que sostenian las redes sociales de aquél entonces, sinó que se regozaba en que esos castillos caídos en realidad eran vírgenes oraciones dirigidas al hombre que se idealizaba bajo el argumento de las nuevas oportunidades, la capacidad de deconstrucción de los discursos y el potencial expansivo de los nuevos superpoderes que, del primero al último, todos los hombres mortales poseían.
Es el hecho de morir lo que nos convierte en superheroes. La eternidad es para dioses, para omnipresentes, para gilipollas.
Es la memoria lo que aproxima el ideal de eternidad a la existencia humana, lo onírico hace posible que además, se extienda a través del tiempo post-mortem la vida de nosotros, los superheroes.
Sí, los sueños también són funcionalmente parte de nuestra práctica, de nuestra efectividad, de nuestra perfección.
Las verdades, ante todo no son universales. Como decia Nietzche, debemos saltar, reir y jugar. Como dicen ahora, cada uno a su manera. Es posible que la realidad sea a si misma desglosable, multilateral, y de antecedente múltiples, simultaneamente, además, consecuente.
Esto quiere decir que el lenguaje, el comportamiento, la diversión, la existencia, el sexo, la identidad, la sociabilidad, las creencias previas y la experiencia, no sean puntos fijos, lineales ni verticales, sinó horizontales, concentricos y flexibles, como un pequeños juego de papiroflexia, como una cuestión de puntos de pliegue, de vista o simplemente perspectiva.
No os he descubierto el mundo, lo sé. No es el secreto de la existencia, es posible, pero si el sistema que lo articula todo, y sería un error que no lo supieramos.
Si no creéis en nada, ni siquiera en vosotros, puede que os aferréis a ello. No es posible, ni factible, pero si fácil de poryectar. Si lo consigues, al menos habrás encontrado el vértice donde termina la cara en la que te encuentras, en el que sea el papel plegado en el que te encuentres.
El superhombre, el superheroe o tú.
Mientras, puedes hacerte con Vincent Gallo y Buffalo 66, algo parecido a lo que te queria contar.
El problema es que se me escapa la prepotencia y la sobervia entre tanto argot pedante.
Las frases son largas, la puntuación mala. Me gustaría hacerme entender mejor. Si al menos consigues leer entre líneas, sería genial.
Mi última confidencia será admitir que yo estoy en ello, en superhumanizarme.
Saltar, reir, jugar.....
DEVENIR SUPER YO,
*aunque la deducción
o el resultado a la equación lingüística
nos parezca igual a
infancia*
(o estadio de la existencia en que
la capacidad onírica de los humanos
es físicamente desvordante...)
martes, 19 de enero de 2010
En esencia, Igualdad.
Me da la risa y te juro, que si pudiera, lloraría.
La ley de la atracción se opone a murphy o se articula con ella?
La paranoia del comportamiento se entiende como un sistema de controles independientes que juegan a ser sociedad. Qué sociedad ni pollas, si sólo somos monos con ego desmesurado y una tribu condenada a organizarse o morir, y cuanto más nos organizamos más nos invadimos y así nadie es nadie y todos somos todos.
Dónde estás tú y dónde estoy yo? Dónde empieza tu rabo y dónde termina mi coño? Dónde eyaculas tú y dónde me mojo yo?
En qué esquina mea el perro y cuál será su favorita o qué haces exactamente para encenderte. De qué te quejas y por qué te mueres, a qué crees que has venido y con qué derecho exiges nihilismo a los bohemios.
Quién eres tú para hablar de mi y quién soy yo para deifnirte a ti.
Te has dado cuenta de que no es la piel lo que me separa de ti ni mis ideas?
Eres consciente de que es el lenguaje y la gestualidad, la história del progreso y el poder que ejerce el miedo sobre nosotros?
Menudos imbéciles los que creemos que todo empieza ahi fuera, y no nos damos cuenta de qué son nuestros incendiados pensamientos los que goviernan el deshielo.
Vas a morir, y eso me consuela, como yo.
La ley de la atracción se opone a murphy o se articula con ella?
La paranoia del comportamiento se entiende como un sistema de controles independientes que juegan a ser sociedad. Qué sociedad ni pollas, si sólo somos monos con ego desmesurado y una tribu condenada a organizarse o morir, y cuanto más nos organizamos más nos invadimos y así nadie es nadie y todos somos todos.
Dónde estás tú y dónde estoy yo? Dónde empieza tu rabo y dónde termina mi coño? Dónde eyaculas tú y dónde me mojo yo?
En qué esquina mea el perro y cuál será su favorita o qué haces exactamente para encenderte. De qué te quejas y por qué te mueres, a qué crees que has venido y con qué derecho exiges nihilismo a los bohemios.
Quién eres tú para hablar de mi y quién soy yo para deifnirte a ti.
Te has dado cuenta de que no es la piel lo que me separa de ti ni mis ideas?
Eres consciente de que es el lenguaje y la gestualidad, la história del progreso y el poder que ejerce el miedo sobre nosotros?
Menudos imbéciles los que creemos que todo empieza ahi fuera, y no nos damos cuenta de qué son nuestros incendiados pensamientos los que goviernan el deshielo.
Vas a morir, y eso me consuela, como yo.
Autosexfinido : sextisfacción.
No me satisface cuestionarme si los recuerdos son cosas que tengo o cosas que he perdido, tampoco me satisface pensar que todas las cosas horribles que hacemos las hacemos por miedo, cobardía o pensar que las buenas personas no son tontas, son valientes y con suerte, menos infelices.
Tampoco me satisface el sexo desde hace tiempo. Soy una puta stone.
Sin embargo más me crezco cuánto más lo ejerzo. Ejercer el sexo implica un deseo laboral, un deber emocional, ni siquiera es único y própio, es un instinto animal y robótico, que se conjuga con la normalidad que exigen los sentimientos llevados a la cama.
Que no me jodan más las circustancias, ni las equivocaciones, que no me hagan perder el tiempo y que al minuto algo me diga si sí o si no. Que lluevan los orgasmos de una vez y me exploten las corridas. Ser animal es jodido cuando se trata de vivir entre tanto humano gilipollas. Ser animal cazado, que no cazador de animales.
No puedo, no tengo, sa-tis-fac-ción.
Tampoco me satisface el sexo desde hace tiempo. Soy una puta stone.
Sin embargo más me crezco cuánto más lo ejerzo. Ejercer el sexo implica un deseo laboral, un deber emocional, ni siquiera es único y própio, es un instinto animal y robótico, que se conjuga con la normalidad que exigen los sentimientos llevados a la cama.
Que no me jodan más las circustancias, ni las equivocaciones, que no me hagan perder el tiempo y que al minuto algo me diga si sí o si no. Que lluevan los orgasmos de una vez y me exploten las corridas. Ser animal es jodido cuando se trata de vivir entre tanto humano gilipollas. Ser animal cazado, que no cazador de animales.
No puedo, no tengo, sa-tis-fac-ción.
miércoles, 13 de enero de 2010
viernes, 18 de diciembre de 2009
Admiro...

el abandono absoluto de un niño a su sueño...
Seguramente se trate del mismo impulso que nos lleba a dejarnos caer en las redes de un amante, que nos permite ilusionarnos con la primera gilipollez de turno y hace primordial para nuestra felicidad diária la presencia de un ser considerado emocionalmente potencial para atravesar nuestro corazón con algo más que flechas envenenadas.
Los dardos de la vida siempre han de dar con un circulo concentrico a un punto vital, los terrenos se delmitan con las circustancias y las personas se distribuyen a una distancia proporcional al centro equiparada con la frecuéncia que los separa de nuestraa memória diária. Tanto te pienso, tanto imagino , tanto imagino contigo, tanto ocurre, tanto espero.
La expectativa de un sueño, sobre las personas, sobre las cosas. Es lo que permite crecer a un niño, bordear una personalidad y encajar en un lugar. Cuando pensamos generamos el principio de las cosas, cuando soñamos desvelamos el móbil de la creacion. Cuando consumimos energía, tal vez no atraemos lo que deseamos, y nos regozamos en lo que ya somos.
La ironia onnírica, la influencia en los segundos de tiempo que se gastan, también cuando dormimos, también cuando pensamos, aún dormidos, aún soñando.
Soñar, dormir, soñar, dormir.
Se asemeja a vivir, respirar, vivir, respirar.
A te quiero, me quiero, te quiero, me quiero.
Por eso, cientificamente, las horas que son necesarias para regenerar células, paras asegurar una memória digna, justa, que nos permita seguir viviendo de los reflejos innatos, las habilidades psicomotoras y sobretodo, nuestra actividad emocional, es preciso dormir, soñar, dormir, soñar.
Es preciso dormir para soñar, como es preciso soñar para centrifugar la mente. Es importante, primordial; entregarse al sueño, en profundidad y abandono, como el que se lanza a la gravedad o a la vida, al sexo o al amor, a los sentidos o a su respiración profunda.
Es preciso dormir para soñar, como es preciso soñar para centrifugar la mente. Es importante, primordial; entregarse al sueño, en profundidad y abandono, como el que se lanza a la gravedad o a la vida, al sexo o al amor, a los sentidos o a su respiración profunda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)