Vistas de página en total

lunes, 8 de noviembre de 2010

Projecto tutorial : en busca de la felicidad desde la escuela


Respetar y querer a todos los seres vivos con los que vivimos, aunque no los veamos o los veamos demasiado a menudo, aunque nos parezcan feos, asquerosos, aunque nos den miedo o sean malos y nos pudieran hacer daño. Respetar a los animales, personas, plantas y piedras, a todo lo que se pueda mover, crecer, cambiar de color, reír, llorar o respirar, respetar quiere decir tratar, querer y hablar a/de/sobre las cosas como si lo hiciéramos sobre nosotros mismos, nuestro mejor amigo o incluso nuestra mamá.

Quererse a uno mismo, aunque seamos muy feos o demasiado guapos, aunque seamos muy delgados o un poco regorditos, aunque seamos altos o bajitos, aunque llevemos gafas o no, aunque seamos niñas o niños, aunque se nos den bien o mal las matemáticas, aunque nos digan que somos tontos o demasiado listos, aunque nos llamen cualquier cosa.

Perseguir los sueños y vivir en la realidad. Quiere decir que nunca dejemos de soñar. Es importante desear cosas y pensar en ellas aunque sea muy muy muy difícil conseguirlas o parezca imposible. Por ejemplo, no importa si eres rico o pobre, guapo o feo, si se te dan bien las matemáticas y muy mal dibujar, porque si sueñas es la única manera en que lo que parece imposible se hará más fácil conseguirlo. Es muy importante saber quienes somos y lo que queremos. Porqué así siempre sabremos dónde estamos y adónde queremos llegar. Pensad que hay gente que está perdida, porque sólo sueña y nunca vive su realidad, y gente muy triste porqué siempre están haciendo las mismas cosas y su vida siempre es la misma, son gente que no sueña...



Así que hay que soñar para poco a poco...

...cambiar nuestra vida y que cada día se parezca un poco más a lo que siempre soñamos que sería...
...ayudar a que la vida de los demás se parezca a sus sueños....
...y a que cada pequeño animal y cada pequeña planta pueda tener un hueco en nuestras preciosas vidas soñadas!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Acta de sinceridad: I


Me gusta decir la verdad, me gusta lo simple, me gusta decir lo que pienso y hacer lo que siento. Me gusta desde que no me da miedo saber que es lo que va a pasar, si digo o si hago, me gusta porque marear la perdiz es mil veces más difícil y callarse lo que uno piensa a menudo es muy incómodo. Y no hablemos de callar lo que sentimos, para lo bueno y para lo malo, odio callar lo que siento, provoca cáncer emocional y complicaciones crónicas.
Me gusta ser simple para tus complicaciones, me gusta ser sincera para los que se muerden tanto la lengua, me gusta ser emocionalmente desbordante para los que van cortos de emociones, me gusta ser valiente para los que van justos de espontaneidad. Me gusta empujar a los que siempre dan un paso atrás y también sonreír a los que le hacen muecas y arquean las cejas cuando les dan ataques de incredulidad. Me gusta creer en mi, me gusta pensar en el Sí. El No no me molesta, también es bienvenido, y el Quizá me resulta muy interesante.
El Hambre por las pequeñas cosas me ha dejado un buen sabor de boca al morder todas y cada una de las pequeñas situaciones que grandes personas me han regalado al desnudo.
Créeme, no hay nada mejor que eso, sentirse desnudo y acompañado.

Responsabilidad.



Miré el reloj y comprendí que nunca aprenderían nada.
Los niños de hoy en día son animales en pequeñas reservas,
cautivos y observados constantemente.
Miré el reloj y sentí celos, también me sentí culpable.
Entre números y letras, nadie les explica que la vida está ya inventada
y que su pequeña gran imaginación es el único resquicio de libertad que tendrán
hasta que las ideas y verdades absolutas invadan sus vidas,
o hasta que el mundo se imponga a sus voluntades, vulnerables y maleables,
como si de papiroflexia fueran sus pequeñas vidas y sus grandes virtudes.
Los niños de hoy en dia se extinguen a edades muy tempranas,
son territorio de expedición constante y minas explotadas desde mucho antes de nacer.
El futuro se sostiene sobre ellos, se dibuja entre sus vidas con un fino cordel que los une y los dispone mucho antes de que sus bocas empiecen a hablar.
Por eso a menudo, me siento muy culpable y pienso si, los demás también somos padres y madres de esos niños, si también engendramos la infancia aunque no lo sepamos y como consecuencia, también seamos responsables de sus vidas aunque no lo recoja ningún derecho u obligación.
No se hasta que punto la moral nos dejará dormir tranquilos, pero lo cierto es que la ética tiene muy sobornada a nuestras conciencias . Los niños son algo más que monos que imitan lo que ven, mucho más que una propiedad genética subvencionada por el estado, son algo más que pequeñas estructuras neuronales en expansión y crecimiento capaces de desarrollar o no aprendizajes dispuestos por la sociedad que los acoge.
Los niños, por suerte o desgracia, son el Origami que ejercemos entre manos torpes y delicadas, son Pigmaliones, son la esencia de Oniris hecha realidad, y seguramente entre tanta belleza y maravilla en potencia se encuentra la posibilidad de cometer errores, errores igual de hermosos.
Me temo que el desastre, el Kaos o la catástrofe aparece cuando provocamos y manipulamos sin intención de respetar la naturaleza de las cosas, de los niños.
A caso el Origami es posible con barro, el mito de Pigmalión sin creencias y los sueños de Oniris sin imaginación?


Ahí apareció mi sospecha.

¿Cualidad o defecto?





He adoptado la fea (o ¿bonita?) costumbre de decir siempre la verdad, incluido lo que pienso y siento.
De Verdad de la buena.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Falacies sobre l'Arnau

Sé molt bé qué vols dir-me quan em mires amb aquests ulls Arnau.
De fet, ja sabía que em miraries molt abans d'entrar al teu nou refugi.
Em van parlar molt de tú, per telèfon, abans d'aterrar i ja m'havien explicat segons diuen ells, tot el que és necessari per ser amiga teva. Peró saps què Arnau? A mi no m'ho sembla. Em van explicar tot ho necessari perquè no et tinguès por, o pot ser perquè si te'n en tinguès. És igual, no me'ls vaig escoltar del tot.
Tinc una amiga que coneix molts nens com tú. A ella li encanten els que són com tú. Jo sempre em pregunto, així com? És igual , perquè ella també em va parlar molt de tú sense coneixe't i tampoc me la vaig escoltar.
Arnau, no pensis que sòc sorda jo, no tinc necessitat auditives ni dèficit d'atenció, només incredulitat crónica, epistemología severa, sospita aguda què en diuen. Tampoc pensis que no sé del que parlo ni què no me'n fío dels que en saben. De fet, jo en sé. N'he conegut com tú moltíssims, he tingut amics molt estimats que segons diuen, eren com tú, però també he conegut gent com jo, perquè la majoria de la gent, estaràs d'acord amb mí, pensa que tu i jo no tenim res a veure.
Per què em necessites Arnau? No pots cuidar de tú mateix i pendre decissions? Es què no tens res a dir o ensenyar-me? Per què t'ho he d'ensenyar tot jo, decidir per tú i convencer a tothom de que t'han d'estimar perquè ets tú? És que ets diferent, Arnau?
Pot ser sí que n'ets de diferent. Com jo.
Però saps què? A mi sovint em fan decidir i encara que demano opinió, la part més díficil és parlar per un mateix. A vegades, vull estimar o que m'estimin i no ho aconsegueixo, i quan m'enprenyo amb algú tampoc ser expressar-ho correctament i ningú em perdona. A vegades vull saber coses o aprendre unes altres, i molta gent em diu : "espavilat!".
Ostres....és complicada la vida, és ben diferent per tú i per mí, oi? I mira, ara mateix, només ens separen dos metres.
Per això mateix no me'ls vaig escoltar, ara m'entens oi? Jo sé que hi estás d'acord, perquè sempre que obres be els ulls, així com ara, i juntes el dit polze amb l'index sé que hi estás d'acord.
Tothom es pensa que et coneixen Arnau, fins i tot la teva mare i no saben que ho únic que coneixen amb seguretat és a sí mateixos. Perquè ningú pot decidir per tú com tú ho faries Arnau, o pensar per tú, o parlar per tú.
Els cos parla molts idiomes, saps per què?
Perquè tú tens cos, jo tinc cos, els animals tenen cos, les plantes tenen cos, les pedres tenen cos, les idees tenen cos, les paraules tenen cos, les mirades tenen cos i fins i tot, la felicitat té cos.
Això és el més important que he après mai, sobretot a la vida, no et pensis que és a la universitat on vaig apendre tot el que se, eh? A la vida és on s'aprenen moltes de les veritats absolutes, ho evident i en el que mai la gent s'hi fixa i pel que molts ens esforcem estudiant i paguem durant anys pensant que qualsevol mestra ens ho dirà amb paraules, i la veritat es que no Arnau....la vida te situacions que són com llums de neó en una habitació a les fosques, i a leshores, quan la vida obre i tanca els llums de neó, es quan les persones aprenem alguna cosa.
Em pregunto quants llums de neó n'has vist tú, perquè jo molts pocs, però bé, la vida m'ha anat bé.
Arnau, et vull dir una última cosa, si et dic la veritat la primera vegada que ens varem veure em vas semblar menys del que esperava. Allà amagat, tan poruc en aparença, pero gens fràgil. Semblaves una bèstia en perill d'exitnció, resignat a dominar l'únic territori que l'ésser humà t'havia concedit. Quina llástima penso. Els animals més increibles de la naturalessa poc a poc marxen dels paissatges i entren als zoos, a les reserves naturals, o a zones protegides.
Altres també entren als millors restaurants, a zones de caça de luxe, laboratoris o a museus i observatoris.
Alguns fins i tot es deixen morir en el temps, resignats a estar tancats en aquesta mena de gàvia que resulta la condició humana i tú, doncs no se ben bé quina mena d'animal en captivitat deus ser, no sé si la gent et deixa viure, si cuiden de tú perquè no t'extingueixis o simplement t'observen com si fosis una obra d'art o una performance imprevisible a la que li busquen sentit estétic i conceptual.
Tú què en pesnes de tot això Arnau?
Se que moltes vegades parles i nungú t'escolta. Sé que t'emprenyes quan ningú fa l'esforç per escoltar-te i tothom et diu qué fer. Sé que sobretot t'emprenyes quan t'estimen massa, tant què, a vegades aquestes abraçades què et fa la vida et deixen cec i sense alè. Entenc que n'estiguis fart, Arnau, ho entenc perfectament.

Pintando escribo vida, que no es arte.

Jimena se topó muy pronto con el surrealismo. Conoció a Rimbaud y después se atrevió con Gustave Courbet. Le apasionaba leer cuadros y le encantaba dibujar libros. Amaba el impresionismo de Arthur Rimbaud y se deshacia al sumergirse en la realidad de Courbet. Ella no queria ser artista, pero disfrutaba simulandose a sí misma. Se reinventaba entre tánta pretensión creativa y se entretenia con sus pequeños fracasos, que maquillados con buenas palabras, se convertían en una curiosa lectura artística de la realidad.
Tenía maestras y maestros, como todo ignorante. Era todo un protocolo. Qué alumno que se debe a su sensibilidad para poder ejercer su aprendizaje abandonaría la confidencia con su maestro? Bien, seguramente esa era Jimena. Jimena no decía nada, nunca quiso ser artista, pero quería usar el arte. No todos necesitamos crear, algunos nos conformamos con producir, almacenar, leer o absorver las cosas hermosas, las feas, las espantosas o las maravillosas. Ella acudia al detalle, al soporte, a la técnica. Ella acudía a la vida, aunque fuera a través del arte. Los demás se acostumbraron a idolatrar cada pequeña emergencia vital como si fuera arte llevado a subasta.
Jimena a menudo se preguntaba cuál era la función exacta del arte entre las personas y a menudo, también, cuestionaba si era el arte en realidad el motor de la vida y no al revés.
Las dudas siempre le provocaron psicosis porqué aún a estas alturas, no había logrado averiguar si la vida simplemente le parecía un museo al alcance de todos y sin embargo el arte, una vida prisionera de la que muy pocos podrían salir y contar que vieron dentro.



A Jimena se le extinguieron las letras y luego sufrió ceguera. No pudo leer nunca más un cuadro ni pintar un sólo libro más. Se quedó en J y con cuatro sentidos. Se dedico a pensar la vida, se dedico a palpar el arte y también su Yo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Las cosas lentas


Opino que.

El tiempo que paso contigo sólo lo hago pensando.
Cuando puedo mirarte a los ojos, curioso, aún no me ha dado miedo.
Cuando toco tu mano, que se mueve y gesticula más que tu boca,
pienso en tropezar con tus dedos y mecanografiar algún sentimiento.
Pero se que me precipito y que me pueden las prisas por alcanzar el vértigo,
entonces me freno, espero a que algo eclipse mis sentidos
y me distraiga durante el tiempo que pretendo malgastar contigo,
ejerciendo la fuerza del preludio, el epílogo tonto de todos los ensayos,
o las cartas de recomendación que actúan como sello de la verdad.

Pienso que.
Es curioso como hasta el primero de los instintos necesita presentación...no?
Crees que podemos evitar esa parte? No es por prisas, es porqué pienso que contigo será diferente desde ayer, desde que te conocí, desde el día antes en que imaginé quién eras e incluso, a partir de mañana o el día después, cuando ya no me eclipses, se...porqué me he dado cuenta, de que eres espejo como yo, y es inútil presentarse ante el cristal, o darse besos al mirar en él.


Así que.
Ayúdame a presentar-te(me).


Y después.
Podemos ser nosotros mismos, como ahora y antes.



*Las cosas lentas,
es el título que escogí para todo lo que pienso cuando estoy contigo.

Qué recuerdas tú?
























Lo que pasó lo revivo cada día. En su defecto, puedo condenarlo al olvido rutinario porqué tampoco deseo ni puedo hacerlo a largo plazo , claro.
Yo siempre recuerdo lo que no sucedió. Es una manera, yuxtapuesta al tiempo, sobre la que vivir el mismo presente como si todavía no fuera futuro.
Por qué espero que sepas que el futuro no existe ¿no?


Artistas invitados

Empiezo a explotar mi propia imagen logográfica, empiezo a dejar entrar a mi pequeña librería personal a desconocidos y no tan desconocidos, pretendo ir a por mi segundo amor, a por mi segunda vista.
Arde con tánta facilidad y prende como una mecha.
Seguramente no puedas distinguir si escribo ficción o biografía, pero lo cierto es que sí hay parte de mí aquí y también mentira, ficción o fantasía.
Supongo que es lo que nos mueve a los que nunca abandonamos las letras, la ansiedad por cultivar el mito de lo cotidiano, la belleza de las cosas más simples, las segundas lecturas y las alusiones.
A caso nunca habéis jugado al escondite en vuestra propia casa con vuestros amigos?
Es esa sensación, la de jugar en tú terreno, tánto cuando te escondes como cuando buscas.